lunes, 13 de septiembre de 2010

Lista de temas (2010)

SEGUNDO PARCIAL DE LITERATURA ARGENTINA II
Curso 2010/ Trabajo escrito

Indicaciones generales:

El trabajo consiste en la propuesta y el desarrollo de una o dos hipótesis de lectura crítica en torno a uno de los temas indicados en la lista. Para elaborarlo se espera que se realice, en principio, una introducción al tema a considerar, con el empleo y la cita pertinente, si fuera necesario, de los datos de la bibliografía utilizada para ese fin; se trata de un párrafo mínimo donde debería explicitarse cómo se ha enfocado la cuestión previamente por la crítica, de qué categoría o problema se parte para analizar el texto o los textos asignados y por qué, etc. En segundo lugar, se sugiere la formulación de las hipótesis de lectura y a continuación, en los párrafos sucesivos, la redacción y el avance en torno de los argumentos que sostienen lo que se ha aseverado previamente (Dada la extensión del trabajo se recomienda que no haya una proliferación indiscriminada de citas). Finalmente, se aconseja la redacción de una breve conclusión que cierre los argumentos y las tesis expuestas con anterioridad.

Se entregará como última fecha el viernes 10 de diciembre de 2010, en horario a convenir con la profesora de cada comisión.

Requisitos formales para la presentación:
Carátula: con el nombre, carrera, legajo, profesora, comisión y dirección de correo electrónico del alumno.
Trabajo: debe ser entregado en hoja tamaño A4 y su extensión debe ajustarse entre las 6 y 8 páginas en letra “Times New Roman”, tamaño “12” e interlineado en “1,5” (en caso de ser mecanografiado es también a un espacio y medio). Los márgenes superior, izquierdo e inferior deben ser de 3 cm., y el margen derecho, de 1,5 cm.
Al final deberá consignarse la bibliografía utilizada.
Las notas al pie y las referencias bibliográficas deben estar correctamente realizadas.
Cada alumno puede ampliar la bibliografía complementaria propuesta por la cátedra. Los documentos de Internet también deben citarse.
La corrección del trabajo se completa con coloquio oral, con fecha a convenir con la profesora de cada comisión.

Temas propuestos

Roberto Arlt
1- “La traición de Arlt. Una lectura de las autobiografías humorísticas y la entrevista en La Literatura Argentina”
2- “Delito y margen social en `Las fieras´ de Roberto Arlt”
3- “Usos de la/s lengua/s en El juguete rabioso de Roberto Arlt”
4. En torno al teatro de Arlt: vanguardia y crítica social
5- “Roberto Arlt y la escritura de síntesis: el caso de las Aguafuertes porteñas”
6- “Orden social y delito en La fiesta del hierro de Roberto Arlt”
7- “Orden social y delito en La isla desierta y Saverio el cruel de Roberto Arlt”
8. “Bovarismo y castigo en 300 millones y El juguete rabioso de Roberto Arlt”
9. “Delito y burguesía. `Pequeños propietarios´ y las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt”.
10. “Vínculos entre vida y literatura en El juguete rabioso y Trescientos millones de Roberto Arlt”.
11. “Cruces de lo fantástico y el policial: `El traje del fantasma´ de Roberto Arlt”.
12. La escritura periodística de Arlt: aguafuertes, ensayos y crónicas ficcionales.
13. Ciudades representadas y espacios imaginados en las notas periodísticas de Arlt.
14. El relato policial de Arlt: lectura de los cuentos de El crimen casi perfecto

Jorge Luis Borges
15 “El relato policial en dos cuentos de Seis problemas para don Isidro Parodi, de H. Bustos Domecq” (pseudónimo de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
16- “Tradición y nación en dos ficciones de Jorge Luis Borges”
17- “Criollismo y cultura universal en dos relatos de Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges”
18. "La ficción borgeana en 'El acercamiento a Almotásim' "
19- “La invención como construcción narrativa en dos relatos de Jorge Luis Borges”
20- “Orientalismo, delito y ficción en dos relatos de Historia universal de la infamia”
21- “Claves metaliterarias y reconfiguraciones del policial en `Abenjacán, el bojarí, muerto en su laberinto´”.
22- “Historia y ficción: apropiaciones y transgresiones del discurso historiográfico en Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges (selección de textos)”.
23- “Cruce de géneros y trastrocamiento de jerarquías culturales en Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges (selección de textos)”.
24- “Del diario al libro. Historia universal de la infamia en la Revista Multicolor de los Sábados”
25- “El policial clásico y el relato borgeano: continuidades y rupturas”
26- “El modelo de detective razonador frustrado (Dupin) en los cuentos policiales de Borges”

Silvina Ocampo
27. “El orden del delito, el orden de lo real. Un acercamiento a `La expiación´ de Silvina Ocampo”
28- “Lo fantástico en Viaje olvidado de Silvina Ocampo”
29- “Coloquialismo, registros lingüísticos y representación del habla en La furia de Silvina Ocampo”
30- “La ambigüedad como productora de fantástico en dos relatos de Viaje Olvidado de Silvina Ocampo”
31- “Delito y fantástico en dos relatos de La furia de Silvina Ocampo”
32- “Autofiguración y fantástico en ´El diario de Porfiria Bernal´ de Silvina Ocampo”
33- “Imaginación infantil y delito en dos cuentos de La furia de Silvina Ocampo”
34- “Los usos infructuosos de la magia en algunos relatos de La Furia”.
35- “Viaje olvidado. Recuerdo, memoria y viaje”.
36- “Escritura, memoria e invención en `Autobiografía de Irene´ y `El diario de Porfiria Bernal´.”
37- “Imaginario y discurso religioso en algunos textos de Silvina Ocampo: `Cielo de Claraboyas´, `El diario de Porfiria Bernal´, `Informe del Cielo y del Infierno´”
38- “El peligro de lo familiar: animización y metamorfosis en dos cuentos de Silvina Ocampo”.
39- “El delito y el motivo del doble en La furia de Silvina Ocampo”.

Julio Cortázar
40- “Las figuras del artista y el crítico/ investigador en `El perseguidor´ y `El ídolo de las cícladas´ de Julio Cortázar.”
41- “Las fisuras de lo real en dos relatos de Final del Juego de Julio Cortázar”
42- “Cortázar y la tradición borgeana en `Continuidad de los parques´ y ´La noche boca arriba´ ”
43- Amenazas al orden en “Las puertas del cielo” y “Ómnibus” de Julio Cortázar”
44- “Réplica literaria, historia y política en Bestiario de Julio Cortázar”
45- “Reelaboración del tópico de la invasión de Bestiario en ´La banda´ de Julio Cortázar”
46- “Pasaje y fantástico en `El ídolo de las Cícladas´ de Julio Cortázar”
47- “Ficción y delito en `Diario para un cuento´ de Julio Cortázar”
48- “Concepciones y figuraciones de la lectura: `Continuidad de los parques´ y selección de capítulos de Rayuela de Julio Cortázar”.
49- De Bestiario a Deshoras: reescritura, reelaboraciones; cultura y política