lunes, 21 de junio de 2010

Plan de clases y lecturas Prof. Geraldine Rogers:

Transformaciones de la literatura en los años 20: O.Girondo, N. Olivari, R.G.Tuñón

1. La vanguardia martinfierrista en el marco de las vanguardias europeas y latinoamericanas y del proceso global de modernización. La revista Martín Fierro. Innovaciones formales, novedades temáticas, concepciones estéticas.

2. Representación de la ciudad, sujeto poético e imaginación de vanguardia. Oliverio Girondo: Veinte poemas (1924), Espantapájaros (1932).

3. Bohemia e imágenes de artista. Parodia y transgresión. Feísmo, “idiomas bajos” y renovación del lenguaje. Literatura, mercado y prostitución. Nicolás Olivari: La musa de la mala pata (1926) y El gato escaldado (1929).

4. Bohemia y viaje poético. “Realismo romántico” y mezcla de lenguajes. Raúl González Tuñón: La calle del agujero en la media (1930).


Transformaciones de la literatura a partir de los años 60: Puig y Saer.

5. Manuel Puig y los restos de la cultura de masas. Experimentación sobre las formas convencionales. Hiperrealismo narrativo y trabajo sobre el habla: El beso de la mujer araña (1976).

6. Juan José Saer, los procedimientos de escritura y la relación crítica con el lenguaje: El limonero real (1974) y Glosa (1986).


Bibliografía teórica y crítica
(*: en Bibhuma; f: en fotocopiadora)

1.
Bürger, Peter. Teoría de la vanguardia, Barcelona, Ediciones Península, 1987. *
De Michelis, Mario. Las vanguardias artísticas del siglo veinte, Córdoba, Editorial Universitaria de Córdoba, 1968. (Hay edición más reciente). *
Masiello, Francine. Lenguaje e ideología. Las escuelas argentinas de vanguardia, Buenos Aires, Hachette, 1986. [parcialmente en f]
Revista Martín Fierro (1924–1927) (Ed. Fondo Nacional de las Artes), Bs. As., 1995. *
Sarlo, Beatriz, “Vanguardia y criollismo: la aventura de Martín Fierro”, en Altamirano y Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997. *
Sarlo, Beatriz, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires, Nueva Visión, 2003. *
Schwartz, Jorge. “Introducción” a Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México, FCE, 2002, pp- 33-94. * y f

2, 3, 4
Bosoer, Sara. “Los textos escondidos de Nicolás Olivari, aportes para redefinir su obra”. Orbis Tertius año X, número 11, 2005 (on line).
Corral, Rose. “Relectura de Espantapájaros (Al alcance de todos)”. Girondo, Oliverio. Obra completa (coord. R. Antelo). Allca-Archivos, 1999, pp. 587-604. f
Muschietti, Delfina, "La fractura ideológica en los primeros textos de Oliverio Girondo", Filología, Buenos Aires, XX, 1985.
Prieto, Martín. “La poesía realista y romántica de Raúl González Tuñón”. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Taurus, 2006, 236-239.
Prieto, Martín. “Realismo, verismo, sinceridad. Los poetas”. El imperio realista. Gramuglio, María Teresa (dir. volumen). Historia crítica de la literatura argentina. Noé Jitrik (dir.). Buenos Aires: Emecé, 2002, tomo 6, 321 y sigs.
Sarlo, Beatriz, “Cap. VI: Raúl González Tuñón: el margen y la política”, en Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Cit.. [folio 119]
Sarlo, Beatriz, “Marginales: la construcción de un escenario”, en Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, op.cit, pp. 179-188.*
Stratta y Speranza, “Girondo y González Tuñón: el vértigo de los viajes y la revolución”, en Montaldo, Graciela (ed.), Yrigoyen entre Borges y Arlt, Buenos Aires, Contrapunto, 1989. * y f

5.
Goloboff, Mario. “El camino de la oralidad”. En Amícola y Speranza, Encuentro Internacional Manuel Puig. UNLP-Beatriz Viterbo, 1997. *
Puig, Manuel. El beso de la mujer araña (Edición coord. por Amícola y Panesi). Madrid, Allca, 2002. *
Speranza, Graciela. Manuel Puig. Después del fin de la literatura. Buenos Aires, Norma, 2000. *
Panesi, Jorge. “Manuel Puig: Las relaciones peligrosas”. Críticas. Buenos Aires, Norma, 2000. *
Amícola, José. Manuel Puig y la tela que atrapa al lector. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992. *

6.
Dalmaroni, Miguel y Margarita Merbilhaá. “Un azar convertido en don. Juan José Saer y el relato de la percepción.” Historia crítica de la literatura argentina. Tomo 11: La narración gana la partida. Noé Jitrik, director. Buenos Aires, Emecé, 2002. *
Montaldo, Graciela. Juan José Saer. El limonero real. Buenos Aires, Hachette, 1986.
Saer, Juan José “El jardín secreto”. La Nación, 14/11/2004.
Sarlo, Beatriz.“Narrar la percepción." Punto de vista 10, Buenos Aires, 1980. *
Oubiña, David. “Lo irrecuperable: La distante región de la memoria en Juan José Saer”. Dalmaroni, M. y Rogers, G. (ed.). Contratiempos de la memoria en la literatura argentina. La Plata, EDULP, 2009.
Gramuglio, María Teresa: "El lugar de Saer". Juan José Saer por Juan José Saer. Buenos Aires, 1986, 261-307. *